Derecho a la Igualdad Durante el Gobierno del Presidente Chavez
domingo, 15 de noviembre de 2015
La Igualdad como Derecho - Educación Cívica - Educatina
Video interactivo sobre la Igualdad como Derecho.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YGBOjCixAts
Comentarios de España al informe del Grupo de Trabajo de las NNUU sobre Discriminación de la mujer en la ley y en la práctica sobre su visita a España en diciembre de 2014.
Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica
Adición
Comentarios del Estado relativos al informe sobre la visita del Grupo de Trabajo a España del 9 al 19 de diciembre de 2014.
Este documento del Consejo de DDHH de la Organización de las Naciones Unidas, tiene el objetico de ilustrar los cambios y procesos que se llevan a nivel internacional sobre la Igualdad y No discriminación.
Disponible en:http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G15/176/30/PDF/G1517630.pdf?OpenElement
Adición
Comentarios del Estado relativos al informe sobre la visita del Grupo de Trabajo a España del 9 al 19 de diciembre de 2014.
Este documento del Consejo de DDHH de la Organización de las Naciones Unidas, tiene el objetico de ilustrar los cambios y procesos que se llevan a nivel internacional sobre la Igualdad y No discriminación.
Disponible en:http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G15/176/30/PDF/G1517630.pdf?OpenElement
Debate anual de un día de duración sobre los derechos humanos de la mujer
Resumen
De conformidad con sus resoluciones 6/30, 23/25, 26/15 y 29/14, el Consejo de
Derechos Humanos celebró su debate anual de un día de duración sobre los derechos
humanos de la mujer durante su 29º período de sesiones. El debate se centró en la
erradicación y prevención de la violencia doméstica contra las mujeres y las niñas y en
los derechos humanos de la mujer y la participación de la mujer en el poder y la toma
de decisiones. También se centró en las medidas y las buenas prácticas para combatir
las conculcaciones de derechos humanos que sufren las mujeres en los ámbitos
doméstico y público.
ROLES DE GÉNERO, INTERACCIÓN VERBAL Y TOLERANCIA QUE PRESENTAN ALUMNOS(AS) EN EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN
La igualdad de género en las escuelas primarias es una problemática constante entre niños y niñas, provocando la existencia de barreras de aprendizaje que los afecta directamente. El objetivo de la investigación, fue conocer los roles de género, la interacción verbal y la tolerancia que tienen en el contexto escolar los alumnos y las alumnas de cuarto, quinto y sexto año de primaria, además de constatar sus respuestas con las opiniones de sus maestros y maestras, según los aportes teóricos de Molina (2010), Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2012), UNESCO (2013), entre otros. Es un estudio realizado a través del paradigma mixto integrado, donde los principales hallazgos fueron la presencia de roles muy marcados, la utilización de un vocabulario ofensivo al entrar en conflicto, debido a la falta de tolerancia que existe entre ambos sexos. Los resultados que se obtuvieron se descubrió que los alumnos y las alumnas de los grados superiores de la escuela primeria perciben una clara deficiencia de igualdad de género, explicando que las niñas pueden hacer cosas que son consideradas para ellas y los niños a realizar acciones de acuerdo a su sexo, tanto dentro del contexto escolar, como familiar y social.
INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CONTEXTO LABORAL UNIVERSITARIO
RESUMEN
El presente artículo tiene como finalidad mostrar un análisis crítico descriptivo del proceso de integración de las personas con discapacidad en el contexto laboral universitario como realidad venezolana. Tomando en cuenta los criterios de Álvarez (2012), Casado (2004), Echeita (2007), entre otros. Se enmarcó en un paradigma interpretativo-cualitativo. Se utilizó como técnica de recolección de datos la observación participante, considerando conductas y procesos de integración en el ámbito laboral de las personas con discapacidad. Finalmente, se concluyó que actualmente las universidades deben hacer transformaciones administrativas y organizacionales, en función de lograr la inclusión e integración laboral de las personas con discapacidad, mediante la ejecución de acciones que incluyan a todo el personal.
Disponible en: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/lexlaboro/article/view/3216/4665
INCIDENCIA DEL PROCEDIMIENTO DE REENGANCHE FRENTE AL DEBIDO PROCESO EN EL CONTEXTO JURIDICO VENEZOLANO
RESUMEN
La investigación se dirigió a analizar la incidencia del procedimiento de reenganche
establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores
(Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, 2012) frente al debido proceso en
Venezuela, considerando los planteamientos de la CRBV (Asamblea Nacional
Constituyente, 1999) y de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los
Trabajadores (Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, 2012) El estudio fue
documental descriptivo, con diseño bibliográfico no experimental. La recolección de datos
se realizó con técnicas documentales, específicamente la ficha electrónica. Los datos
fueron analizados con apoyo del análisis de contenido y la hermenéutica jurídica. Los
resultados indicaron que algunas disposiciones de la ley, como la visita sin previo aviso al
patrono, así como la imposibilidad de pagar una multa, contravienen el derecho de
igualdad de las partes. Se observa la incidencia en el debido proceso al violar la
presunción de inocencia, cuando es sancionado un representante no relacionado con el
despido, cuando el patrono pueda aceptar una culpa por sentirse amenazado por un
funcionario del trabajo, o cuando se considera la decisión inapelable bajo cualquier tipo de
argumento. Del mismo modo, se muestra la incidencia en el acceso a la justicia porque el
patrono no podrá ejercer su defensa sin haber cumplido con el acto administrativo del
reenganche y pago de salarios caídos. Se concluye que algunas de sus disposiciones son
violatorias de la normativa constitucional que rige el debido proceso.
Palabras clave: Incidencia, Procedimiento, Reenganche, Debido proceso.
Disponible en: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/lexlaboro/article/view/2906/4096
Suscribirse a:
Entradas (Atom)